Los mejores estiramientos para realizar en la oficina

En nuestro centro de fisioterapia en Alicante, hemos notado un crecimiento constante en la cantidad de personas que acuden a nosotros con dolencias derivadas de una incorrecta higiene postural en el trabajo. Un porcentaje elevado de los pacientes, aproximadamente el 70%, se queja de dolores musculares que provienen de posturas inadecuadas, principalmente durante trabajos de oficina.

Las ocupaciones que requieren estar sentados durante largos periodos, como los empleados de oficina o comerciales telefónicos, están experimentando un incremento en el número de consultas por dolores de espalda, cuello y hombros. Según un estudio reciente, el 65% de los trabajadores de oficina reporta molestias físicas al final de su jornada laboral, siendo las más comunes las relacionadas con la espalda y el cuello.

El impacto del sedentarismo en la salud laboral

Los trabajos que implican estar sentado durante extensos periodos de tiempo no solo afectan el bienestar físico, sino también el mental. Se estima que el 45% de los trabajadores que permanecen sentados más de 8 horas diarias experimentan fatiga mental, lo que puede derivar en una menor productividad y aumento del estrés.

Es vital incorporar hábitos saludables para evitar estos problemas. En este artículo, te ofrecemos recomendaciones de estiramientos que pueden ayudarte a prepararte para tu jornada laboral frente al ordenador. Estos ejercicios están diseñados para prevenir el malestar y potenciar el bienestar físico.

Recomendaciones de estiramientos para prevenir lesiones

Estiramiento de dedos

El primer estiramiento que te proponemos es un simple pero eficaz estiramiento de dedos. Si pasas mucho tiempo tecleando o utilizando el ratón, los músculos de las manos y los dedos pueden sufrir. Para realizarlo, abre las manos y extiende los dedos lo máximo posible, manteniéndolos en esa posición durante unos segundos. Este sencillo movimiento ayudará a reducir la tensión acumulada en las manos y puede repetirse varias veces al día.

Estiramiento de cuello y hombros

El segundo estiramiento está orientado a preparar dos áreas clave que suelen verse muy afectadas en trabajos de oficina: el cuello y los hombros. Levanta los brazos y coloca tus manos en la nuca, de manera que los hombros se eleven hasta la altura de tus orejas. Mantén esta postura durante unos 4 segundos y luego relaja. Este estiramiento, que puedes repetir entre 3 y 5 veces, es ideal para soltar la tensión en estas zonas.

Estudios revelan que el 80% de los oficinistas experimenta dolor de cuello tras largas jornadas laborales. Por ello, es importante incorporar ejercicios que ayuden a liberar la tensión en esta zona.

Estiramiento de espalda y hombros

La espalda y los hombros son dos zonas que sufren considerablemente debido a la postura encorvada que adoptamos frente al ordenador. Para estirar estas áreas, entrelaza las manos detrás de la cabeza y asegúrate de que los codos apunten hacia los lados. Luego, empuja los hombros hacia atrás, manteniendo la posición durante 10 segundos. Repite este estiramiento tres veces.

Este movimiento no solo ayuda a prevenir la tensión muscular, sino que puede mejorar tu postura a largo plazo. Investigaciones señalan que una buena postura puede reducir hasta en un 50% la incidencia de dolores crónicos relacionados con el trabajo.

Recuerda que estos ejercicios son solo orientativos. Siempre es recomendable consultar con un profesional de confianza, como los fisioterapeutas de nuestro centro en Alicante, antes de iniciar una rutina de estiramientos diarios. La personalización de estos ejercicios puede ser clave para evitar o tratar dolencias específicas.